Home / Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva / Pescados con mercurio: ¿cuáles son?

Hay veces que mantener una dieta equilibrada parece un auténtico galimatías: ¡Come pescado, que es muy sano! ¡No comas tanto pescado, que tiene muchos metales pesados! ¿En qué quedamos? Como en casi todo, la moderación es la clave. Te contamos cuáles son los pescados con mercurio en mayores niveles y cómo incorporarlos a tu alimentación de forma saludable.

¿Por qué el pescado tiene mercurio?

El mercurio es un elemento químico presente en la naturaleza. Este se libera en el medio ambiente tanto por procesos naturales, como puede ser la erosión o la actividad volcánica, como por la actividad industrial del ser humano. Ahora bien, en este proceso, el metal puede adquirir diferentes formas.

Una de ellas es el mercurio orgánico, que podemos encontrar en el agua, fundamentalmente transformado en metilmercurio por la acción de bacterias. El problema es que este compuesto tiene una alta toxicidad, ya que se absorbe por los seres vivos con mayor celeridad y alcance que los otros tipos de mercurio liberados en el aire (mercurio metálico) o la tierra (mercurio inorgánico). Como consecuencia, los organismos marinos acumulan mercurio que luego pasa a los humanos al comerlos.

¿Qué pasa si hay mercurio en el pescado? Síntomas y consecuencias

Como consecuencia, un consumo excesivo de pescados con mercurio puede tener efectos adversos para la salud. En este sentido, el metilmercurio afecta principalmente al sistema nervioso central. ¿Qué consecuencias acarrea?

  • Problemas de memoria y concentración en adultos.
  • Alteraciones motoras y sensoriales​.
  • Afecciones renales con aumento de peso.
  • Dificultades cognitivas y de desarrollo en niños.
  • Empeoramiento del sistema inmune y reproductor.

No obstante, no te alarmes. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) regula los niveles máximos de mercurio en los alimentos para garantizar el bienestar de la población. De hecho, no debes olvidar que el pescado es un ingrediente esencial de una dieta equilibrada y los expertos recomiendan incluirlo al menos tres veces por semana, priorizando el pescado azul y blanco. Eso sí, debes prestar atención a los grupos especialmente vulnerables, como son las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños.

¿Qué pescados contienen más mercurio?

¿Con qué especies debes tener más cuidado? Ten en cuenta que el proceso de bioacumulación de mercurio no es igual para todas las especies. Así, los peces predadores, al comer otros pescados, acumulan más mercurio. Asimismo, los pescados más grandes y longevos también tienden a tener concentraciones más altas.

En concreto, de acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, estas son las especies con mayores niveles de mercurio: ​

  1. Pez espada o pez emperador
  2. Atún rojo
  3. Tiburón (incluyendo cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera)
  4. Lucio

En cambio, pescados como el boquerón, el abadejo, el bacalao y bacaladilla, el carbonero, la carpa, la dorada, el jurel, la lubina, la merluza, la sardina o la trucha, y mariscos como el berberecho, el calamar, el cangrejo, la sepia, la gamba, el mejillón o el pulpo son algunas de las especies con menos bioacumulación de mercurio.

¿Cómo eliminar el mercurio del pescado?

Es importante destacar que no es posible eliminar el mercurio del pescado mediante técnicas de cocinado o limpieza. Por lo tanto, la mejor estrategia es moderar el consumo y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales. ¿Cuáles son las pautas aconsejables?

  • Varía el consumo de pescado, alternando entre diferentes especies.
  • Si estás embarazada, en periodo de lactancia o tienes hijos de 0 a 10 años, evita consumir pescados con mercurio, sin que ello supongo renunciar a 3-4 raciones de raciones de pescados azules o blancos.
  • Si tus hijos tienen entre 10 y 14 años, limita el consumo de pescados con mercurio a 120 gramos al mes, pero manteniendo las recomendaciones alimentarias.
  • Utiliza aceite de oliva virgen extra en su cocinado, ya que, de acuerdo con las investigaciones, el hidroxitirosol presente en el AOVE contribuye a bloquear la toxicidad del mercurio en el organismo.

Por tanto, consumir pescados con mercurio, siempre dentro de unos límites, no sólo es seguro, sino también aconsejable por los demostrados beneficios que tienen en la salud. ¿Quieres más información y consejos sobre alimentación saludable? Te invitamos a visitar el blog de La Española, donde encontrarás recetas y artículos que te ayudarán a mantener una dieta equilibrada y segura.​

Posts relacionados

  • ¿Sabías qué pescados tienen más mercurio?

    Pescados y carnes

    ¿Cómo cocinar la dorada?

    12 abril, 2021

    El pescado es una de las mejores fuentes de proteínas que podemos encontrar en el mercado y algunas variedades, como la dorada, las podemos encontrar prácticamente durante todo el año en los mercad

  • ¿Sabías qué pescados tienen más mercurio?

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    ¿Siguen los ancianos la Dieta Mediterránea?

    8 julio, 2016

    Representan un porcentaje importante de la población y, sin embargo, son los grandes olvidados cuando se llevan a cabo estudios sobre la situación nutricional de la población porque, la mayoría de

  • ¿Sabías qué pescados tienen más mercurio?

    Gastronomía

    ¡Los cocineros de La Española van al supermercado!: el juego imprimible para jugar toda la familia

    8 abril, 2020

    En días de estar en casa y de disfrutar con los nuestros como se merece, los juegos de mesa son una actividad de entretenimiento perfecta para toda la familia.  Por esta razón, te proponemos un jue

Suscríbete

Recibe en tu email nuestras recetas y los mejores consejos nutricionales