Home / Salud / Miguel Ramos – Monitor deportivo

«A la hora de hacer deporte, lo más importante es ponerse a entrenar, y no lo que tardaremos en ponernos en forma o en correr 30 minutos seguidos»

Todos los especialistas coinciden en asegurar que el estilo de vida saludable de cualquier persona debe incluir una actividad física moderada. El buen tiempo, además, anima a salir de casa, a caminar, o acercarse a la piscinas a nadar. Pero, ¿qué pautas tenemos que tener en cuenta a la hora de comenzar a hacer deporte? Hemos pedido a Miguel Ramos, monitor deportivo con una amplia experiencia en diferentes disciplinas físicas, que nos oriente sobre el mejor modo de comenzar a ponernos en forma.

Cuando llega el verano, a todo el mundo le entran las prisas por ponerse en forma, pero… ¿cuáles son las pautas básicas que debería conocer todo el mundo a la hora de empezar a hacer deporte, sobre todo si no lo has hecho nunca o llevas mucho tiempo sin practicarlo?
Siempre se pretende lograr un cambio del todo o nada. De un día para otro se apuntan al gimnasio, comienzan una dieta exigente… pero es cierto que se necesita un tiempo de adaptación a estos nuevos cambios. Lo ideal es ponerse en manos de un profesional. Él nos va a asesorar sobre la manera de comenzar de forma segura; nos indicará cómo deben ser nuestros entrenamientos, la intensidad, duración y frecuencia semanal de los mismos. Es lógico comenzar de menos a más y las pautas deben ir guiadas por una progresión adecuada acorde a nuestro punto de partida.«No tengo tiempo», «me da pereza acercarme al gimnasio»… las excusas son muchas y variadas. ¿Qué consejos dais los monitores deportivos para esas personas que siempre encuentran un motivo para no hacer deporte?

Les decimos que lo importante es ponerse a entrenar y no lo que tardarán en ponerse en forma o en correr 30 minutos seguidos. Hay que buscar el modo de hacer diferente el entreno cada día como, en el ejemplo de la carrera, les decimos que salir a correr al aire libre es más gratificante que hacerlo en la cinta. Llévate música que te motive, usa ropa que te haga sentir bien, ponte pequeños retos que superar para que tu cerebro siga adelante sin «aburrirse»… Los pequeños objetivos conseguidos son las grandes victorias que te harán sentirte mejor contigo mismo.

¿Existen deportes mejores o peores para determinado tipo de personas dependiendo de su edad, forma física, etc.? ¿Con qué deporte aconsejas comenzar?
La edad, forma física, etc. son factores que pueden determinar el deporte a realizar. Las posibles lesiones o condición física del individuo sí determinan qué práctica deportiva podremos realizar. Mi consejo es contar con un especialista que chequee nuestra condición física inicial; luego, un profesional de la actividad física será quien determine las condiciones en las que practicaremos ese deporte. Por ejemplo, con una hernia discal en la zona lumbar será desaconsejable la carrera, pero sí se puede hacer bicicleta para realizar trabajo cardiovascular.

«La edad, forma física, etc. son factores que pueden determinar el deporte a realizar. Las posibles lesiones o condición física del individuo sí determinan qué práctica deportiva podremos realizar»

Zumba, Body Pump, Spinning, Body Combat, Pilates… Cada vez proliferan nuevas disciplinas. ¿Cómo elegir entre una u otra? ¿Qué beneficios aporta cada grupo de actividades?
Lo importante es tener claro cuál es nuestro objetivo y el punto de partida. Una revisión medica nos alertará de posibles lesiones y contraindicaciones que impidan alguna práctica en concreto. Lo siguiente será tener claro qué beneficios fisiológicos, etc. tiene la actividad que deseamos practicar. Es decir, si quiero perder peso me dirijo hacia actividades aeróbicas; si quiero salud postural, por ejemplo, el Pilates será más indicado que el body combat… De nuevo los profesionales de la salud son los que podrán aconsejarnos sobre lo que más nos conviene.

¿Y el running que se ha puesto tan de moda últimamente?
El running está teniendo éxito gracias a la facilidad que presenta el calzarse unas zapatillas y salir a correr; las mejoras suelen aparecer rápido y no necesita una inversión. La gente simplemente piensa «si no me gusta pues lo dejo y punto». No han realizado una inversión grande y piensan que sólo con salir un poco a correr vale. La mejora en el entrenamiento cardiovascular depende de varios factores y cada persona tiene adaptaciones diferentes, por tanto no existe un entrenamiento válido para todos. Conceptos como la frecuencia cardiaca, tonificar el tren inferior, tipo de pisada, etc. son básicos para producir esas mejoras.

¿Qué importancia tiene la nutrición a la hora de empezar con un entrenamiento deportivo?
La frase somos lo que comemos es tan real que debemos ser conscientes a la hora de alimentarnos. Los aportes de hidratos, proteínas y la ingesta de grasas son importantes para nuestro organismo. Llevar una alimentación correcta nos ayudará a conseguir nuestro objetivo, sea cual sea.

«La frase somos lo que comemos es tan real que debemos ser conscientes a la hora de alimentarnos. Los aportes de hidratos, proteínas y la ingesta de grasas son importantes para nuestro organismo»

Para terminar, ¿podrías ponernos un ejemplo básico, a grandes rasgos, de un entrenamiento deportivo para «principiantes»?
Lo más importante es que el entrenamiento cubra las capacidades físicas básicas. Iremos de lo mas general para luego llegar a lo específico. Un ejemplo sería un circuito de tonificación, tanto para tren superior como inferior, sumado a la parte cardiovascular. Los estiramientos son parte importante del entreno, con lo que deben ser parte de la rutina de trabajo.

Posts relacionados

  • miguel-monitor

    Salud

    Recupera los buenos hábitos tras los excesos navideños

    13 enero, 2016

    Siete de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida durante las Navidades. Eso es, al menos, lo que afirma un informe elaborado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la

  • miguel-monitor

    Salud

    ¡Muévete para sentirte mejor! ¿Te unes al reto NowWeMove?

    22 julio, 2015

    La Organización Mundial de la Salud estima que una cuarta parte de los europeos adultos y cuatro quintas partes de los adolescentes no son suficientemente activas. ¿Qué significa esto? Pues que no

  • miguel-monitor

    Salud

    8 pruebas de que aceite de oliva es SALUD

    29 octubre, 2015

    1) En el Estudio Predimed, realizado sobre 7.500 personas mayores de 65 años con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, se dividía a los participantes en 3 grupos de alimentación: Dieta m

Suscríbete

Recibe en tu email nuestras recetas y los mejores consejos nutricionales

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial