El verano llega con sol, playa… y una piel que grita ¡SOS! Entre el cloro de la piscina, la sal del mar y el sol abrasador, nuestra piel y cabello se resienten más de lo que nos gustaría admitir. Pero hay un ingrediente que puede marcar la diferencia y que, además, huele a vacaciones tropicales: ¿para qué sirve el aceite de coco a nivel de belleza?
Y es que este producto no es sólo un básico de la cocina saludable, sino todo un tesoro cosmético multiusos. Lo mejor: es natural, económico y muy fácil de usar. Vamos por partes, porque este pequeño gran aceite tiene mucho que ofrecer.
Para qué sirve el aceite de coco en la piel
¿Te suena eso de piel de serpiente al final del día? El aceite de coco puede ser el aliado perfecto para combatir la sequedad, las grietas y la tirantez típicas del verano … y del invierno-. Sus propiedades humectantes y su capacidad para reforzar la barrera cutánea lo convierten en un imprescindible del neceser veraniego con positivas consecuencias a largo plazo.
Para qué sirve el aceite de coco en este contexto es claro: hidrata en profundidad gracias a su alto contenido en ácidos grasos, especialmente el ácido láurico, linoleico y oleico. Estos ácidos penetran fácilmente en las capas de la piel, nutriendo desde dentro y aportando elasticidad y suavidad. ¿La clave? Aplicarlo tras la ducha, con la piel aún húmeda, para sellar la hidratación.
¿Tienes piel atópica? Si sufres sarpullidos, picores, sensibilidad o irritación, también puedes incorporar este producto a tu rutina de skincare. El aceite de coco tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a calmar irritaciones solares, eccemas o picaduras. Además, su contenido en ácido cáprico lo convierten en un excelente exfoliante para todo el cuerpo.
Para qué sirve el aceite de coco en la cara
Analizando para qué sirve el aceite de coco en relación con el rostro, puede resultarte contradictorio que la aplicación de una grasa pueda ser beneficiosa para la belleza facial. Sin embargo, está demostrado que el aceite de coco aporta una hidratación intensiva, ayuda a equilibrar la microbiota de la piel y mejora notablemente la textura en pocas semanas. Es decir, es un gran remedio para regenerar, calmar y suavizar.
¿Sabías que es un excelente tratamiento antienvejecimiento? Y es que el aceite de coco también propicia la generación de colágeno. Esto ayuda a mejorar la tersura y frenar el desarrollo de líneas de expresión.
¿Para qué más sirve el aceite de coco en la cara? Además, sus propiedades antimicrobianas, especialmente frente a bacterias sin dañar la barrera cutánea, ayudan a combatir el acné y los procesos inflamatorios de la piel como la foliculitis. ¿Un truco casero? Mézclalo con unas gotas de aceite esencial de lavanda y tendrás una mascarilla nocturna calmante que huele mejor que cualquier spa.
Y ¿lo has probado como desmaquillante? Siguiendo con la cuestión de para qué sirve el aceite de coco, no hay que olvidar su poder limpiador, gracias a la presencia de ácido mirístico. ¡Incluso con productos waterproof!
Para qué sirve el aceite de coco para el cabello
¿Puntas abiertas? ¿Frizz que desafía la gravedad? ¿Pelo estilo ‘estropajo’? El sol y el salitre no perdonan. Aquí es donde el aceite de coco brilla (literalmente). Su estructura molecular permite que penetre en el tallo capilar, a diferencia de otros aceites que solo se quedan en la superficie.
Entonces, ¿para qué sirve el aceite de coco para el cabello? Nutre, repara y protege, debido a su alto contenido en ácido esteárico y láurico. Es ideal para hacer mascarillas prelavado: aplicas de medios a puntas, dejas actuar una hora (o toda la noche con gorro de ducha) y luego lavas. Notarás la diferencia desde la primera vez y, de paso, actuará como protector térmico si lo aplicas antes de usar secador o planchas.
Otros usos cosméticos del aceite de coco
Aquí es donde el aceite de coco se pone creativo. Porque ¿para qué sirve el aceite de coco más allá de lo obvio? ¡Para mucho más de lo que imaginas!
- Salud bucal: La práctica del oil pulling (enjuague bucal con aceite) puede ayudar a reducir bacterias orales y mejorar el aliento. Estudios recientes han demostrado que el uso diario de aceite de coco reduce las infecciones dentales, la placa y la gingivitis.
- Higiene íntima: Por su acción antimicrobiana y su capacidad para restablecer el ph neutro de la piel, algunas mujeres lo usan en su higiene íntima como calmante natural o como lubricante.
- Repelente de insectos: Las investigaciones han demostrado que el aceite de coco contiene unos ácidos grasos que le permiten actuar como repelente natural eficaz durante horas.
Y como bonus: también sirve para suavizar cutículas, como bálsamo labial e incluso como protector solar natural, ya que bloquea el 20% de los rayos UVA. Eso sí, compleméntalo con tu protector habitual porque no frena los rayos UVB.
Ya sabes para qué sirve el aceite de coco, cómo usarlo y por qué funciona. No es una moda ni un capricho exótico: es una herramienta práctica para cuidarte de forma natural más allá de sus aplicaciones gastronómicas. Si quieres probar un aceite de coco de calidad, con garantía y ecológico, sin pesticidas ni herbicidas, descubre el aceite de coco orgánico virgen Soy Plus de La Española. ¡Tu piel, tu pelo y tu bienestar lo van a notar!