Home / Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva / Food4me: un proyecto europeo que trabaja en el futuro de la nutrición personalizada

Si decimos que la obesidad tiene relación con un factor genético no estamos descubriendo nada nuevo. Sin embargo, un grupo de investigadores trabaja desde hace unos años para entender mejor la relación que existe entre los alimentos y la expresión génica, con el fin de diseñar una dieta mejor, más saludable y, sobre todo, individual y personalizada. Se trata del proyecto Food4me, financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

El proyecto funciona a través de un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en ciencias biológicas, estudios del consumidor, marketing, desarrollo comercial, tecnologías de la información, sector jurídico y comunicación. Todos ellos trabajan con dos objetivos claros. En primer lugar, determinar la aplicación de la nutrición personalizada, desarrollando modelos comerciales adecuados, investigando todos los avances tecnológicos que se van produciendo y, por supuesto, validando los métodos de aplicación del asesoramiento nutricional personalizado. En segundo lugar, su meta es recopilar toda la información y conocimientos científicos que existen en la actualidad sobre la nutrición personalizada, con el fin de trabajar en los aspectos éticos, jurídicos y comunicativos, y divulgar la estrategia en las instituciones europeas, la industria alimentaria y los consumidores.

En el consorcio trabajan 25 socios de 12 países europeos, con una representación española: la Universidad de Navarra, a través de su Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología y coordinados por el Catedrático en Nutrición Humana, Alfredo Martínez.

Nuevos modelos de negocio para una nutrición personalizada
Los expertos coinciden en asegurar que el futuro de la alimentación pasa por dietas personalizadas, de ahí la importancia de este proyecto, que investiga los modelos de negocio que faciliten este tipo de alimentación, teniendo en cuenta el ambiente económico y social, tanto presente como futuro. Para ello, utilizan una metodología interactiva, en la que tienen cabida consumidores, industria alimentaria, farmacéutica, aseguradoras, venta al por menor, profesionales de la salud y de la nutrición, comunidad científica, ONGs, autoridades de la salud pública y medios de comunicación.

Es importantísimo conocer cuáles son los diferentes factores que influyen en los consumidores a la hora de tomar sus decisiones relativas a la nutrición. Por ello, el proyecto identifica los valores y preferencias de estos consumidores, que obviamente cambian en función de muchas variables, como las preferencias culturales, el estado de salud, la edad o los ingresos económicos. El objetivo final es poder desarrollar un modelo teórico que oriente a la investigación futura.

Los factores que influyen en llos consumidores a la hora de tomar decisiones relativas a su nutrición son: edad, salud, cultura o ingresos económicos

Las tecnologías también son un factor clave en el futuro desarrollo de la nutrición personalizada. Los equipos técnicos pueden facilitar datos como el fenotipo de cada persona, que sirve para evaluar el estado nutricional y proporcionar estrategias de alimentación muy adaptadas a cada individuo.

Las pruebas de los posibles modelos se están llevando a cabo con 1.200 consumidores europeos, con los que se evalúan los consejos de nutrición personalizada a cuatro niveles:
• Un grupo control al que se le proporciona acceso a la información en la página web sobre alimentación saludable y planificación de comidas.
• Un segundo grupo al que se le proporciona un análisis personalizado de la dieta del individuo y se realizan recomendaciones para mejorar la elección de los alimentos.
• Un tercer grupo que engloba todo lo del segundo, pero al que, además, se les introducen datos fenotípicos, es decir, se le evalúa por sus rasgos físicos, bioquímicos y fisiológicos.
• El último grupo engloba todo lo del tercero, pero además introduce datos genotípicos.

Habrá un informe final que desarrollará todos los hallazgos de este estudio y comparará el efecto y los beneficios de cada grupo estudiado, con el fin de guiar futuros métodos de nutrición personalizada.

Tendremos que esperar un poco para conocer los resultados finales que, seguro, serán de gran interés en el campo de la nutrición.

Posts relacionados

  • mesa-comida

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    ¡Muévete para sentirte mejor! ¿Te unes al reto NowWeMove?

    22 julio, 2015

    La Organización Mundial de la Salud estima que una cuarta parte de los europeos adultos y cuatro quintas partes de los adolescentes no son suficientemente activas. ¿Qué significa esto? Pues que no

  • mesa-comida

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    Recupera los buenos hábitos tras los excesos navideños

    13 enero, 2016

    Siete de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida durante las Navidades. Eso es, al menos, lo que afirma un informe elaborado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la

  • mesa-comida

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    ¿Alimentos fritos? De manera ocasional pero siempre con aceite de oliva

    27 noviembre, 2014

    Aunque, por regla general, se recomienda no abusar de los productos fritos, lo cierto es que los vegetales fritos en aceite de oliva son bastante comunes en la Dieta Mediterránea sin que, aparentemen

Suscríbete

Recibe en tu email nuestras recetas y los mejores consejos nutricionales