Los resultados preliminares del estudio ALADINO 2013, elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aportan una pequeña esperanza en el problema de la obesidad infantil. Según los datos registrados, se muestra una tendencia a la baja, con un descenso de más de dos puntos, en la prevalencia del exceso de peso en escolares de 7 y 8 años, con respecto al anterior estudio, realizado en 2011.
Aunque los datos del estudio (que será presentado en las próximas semanas) indican que la prevalencia de exceso de peso entre los más pequeños continúa siendo alta, la tendencia es descendente en los dos últimos años. El sobrepeso infantil se ha estabilizado en torno al 25%, pero con un ligero descenso. Si ALADINO 2011 mostraba que el 26,2% de los niños y niñas de entre 7 y 8 años presentaba sobrepeso, la edición de 2013 ha reducido esa cifra al 24,6%.
Por su parte, si hablamos de prevalencia de obesidad infantil, los datos se sitúan en el 18,4%, frente al 19,1% que se registró en 2011. En definitiva, el exceso de peso afecta al 43% de los escolares, una cifra que, aun siendo muy elevada, ha supuesto un descenso de 2,3 puntos frente al 45,3% del anterior estudio.
El ocio pasivo y la ausencia del desayuno, asociados al sobrepeso
Los expertos aseguran que hay factores determinantes en la prevalencia de exceso de peso, como pueden ser el ocio pasivo (televisión, ordenadores y videojuegos en exceso) y, muy importante, la ausencia del desayuno. Por eso, desde el Ministerio de Sanidad abogan por promover “pequeños cambios” e inculcarles un estilo de vida saludable y activo. Elegir mejor lo que se come, apostar por productos nutritivos y equilibrados, hacer deporte y mantenerse activo son claves para asegurar una mejor salud.
La familia juega un papel determinante. Por este motivo, están ultimando un Plan Integral de Apoyo a la Familia, mediante el que se promoverán acciones de sensibilización sobre el papel de los padres para prevenir el sobrepeso y la obesidad en un grupo especialmente vulnerable, como son los niños.
Inculcar buenos hábitos jugando: Activilandia
Precisamente para llegar mejor con este mensaje a los niños, se puso en marcha, dentro de la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), “Activilandia”, un parque temático virtual donde los más pequeños (además de padres y educadores) pueden encontrar diferentes descargas didácticas y recursos muy útiles para inculcar hábitos saludables.
El portal web está dirigido a niños de entre 6 y 12 años y en él pueden encontrar juegos digitales, vídeos, música, descargas, animaciones, concursos, etc. Como curiosidad, la web cuenta con un sistema de alerta para limitar el tiempo que se usa. Cuando llevas 45 minutos navegando por ella aparece un aviso en el que te invita a terminar tu visita y marcharte a hacer un poco de ejercicio.
Desde el punto de vista de la alimentación, Activilandia cuenta con un descargable titulado “Rectas Requetebuenas”, con información y actividades en torno a los alimentos, comenzando por “10 trucos para ser un gran cocinero”, uno de los cuales se centra en la recomendación del uso de aceite de oliva con moderación en la cocina, más sano y mucho más rico.
Si tenéis niños pequeños en casa, os animamos a que visitéis su web, http://www.activilandia.aecosan.msssi.gob.es/, para que los más pequeños aprendan hábitos saludables mientras se divierten.