Home / Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva / Noemí Ojeda – Nutricionista y dietista

«El aporte de los nutrientes del aceite de oliva regula los niveles de colesterol, la presión arterial, la correcta digestión de los alimentos, previene el estreñimiento y es fundamental para el desarrollo cognitivo y la prevención de la osteoporosis»

Ojeda es diplomada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad San Pablo de Olavide, de Sevilla, Noemí Ojeda Álvarez tiene una dilatada experiencia como dietista y nutricionista en centros médicos, deportivos, así como asesora en empresas de alimentación. Desde el año pasado colabora, además, como nutricionista en el programa de Canal Sur Televisión «Salud al Día«. En esta entrevista, nos ofrece una visión general sobre las pautas de alimentación a seguir para estar sanos desde la infancia y asegura que el aceite de oliva es la grasa más sana que conocemos.

Hoy en día, los índices de obesidad en algunos países, entre ellos España, son alarmantes. ¿Cómo podemos concienciar a la población de la importancia de una correcta alimentación?
Para los nutricionistas y profesionales sanitarios la solución al problema de la obesidad está en la «educación nutricional». Alcanzar y mantener el normopeso es fácil si se adquieren buenos hábitos alimentarios y de ejercicio y eso sólo puede conseguirse a través de pautas aprendidas y puestas en práctica. Es por eso que la concienciación de la importancia de una alimentación equilibrada parte de un proceso educativo que podría introducirse desde la edad infantil.

«El aceite de oliva es la grasa más sana que conocemos»

Es muy importante inculcar unas buenas pautas de alimentación desde la infancia. ¿Cuáles son esas pautas básicas para los niños?
La base de la educación nutricional en los niños debe estar orientada al cumplimiento de la pirámide nutricional que tantas veces vemos y a la que, en numerosas ocasiones, no prestamos la suficiente atención. Inculcarles la idea de alimentos de consumo diario como la fruta, la verdura, los lácteos y los cereales, además del ejercicio moderado y el consumo de agua, y alimentos de consumo ocasional como dulces, bollería, fritos, frutos secos, chocolate, helados o refrescos.

¿Cuáles pueden ser los resultados de una mala alimentación durante la infancia?
Principalmente el sobrepeso y la obesidad, y derivados de estos, como trastornos metabólicos como la Diabetes tipo II, incluso en edades tempranas, hipercolesterolemia e hipertensión. Asimismo, puede verse afectado el desarrollo puberal en casos extremos de obesidad y llegar a producirse trastornos tiroideos.

¿Hasta qué punto es importante la influencia en los hábitos alimenticios de los padres en los niños?
Los padres son un espejo para los hijos. Cualquier mala praxis en relación con la alimentación puede ocasionar en los niños un mal hábito que interioricen como algo normal. Es por ello que los padres deben cuidar la alimentación delante de sus hijos y comer lo mismo que ellos, ya que sino la labor que se consigue con los comedores escolares no se completa al llegar a casa.

Y para los adultos, ¿cuáles son esos modelos básicos de alimentación? ¿Difieren mucho de los de los niños?
El modelo de una alimentación equilibrada es, en su gran mayoría, común para niños y adultos, lo único que difiere son las cantidades y las proporciones en los casos de primera y últimas etapas de vida por los requerimientos especiales de algunos nutrientes, al igual que en situaciones especiales.

Siempre se pone como ejemplo la Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva como grasa principal. ¿Cuál es, precisamente, el papel del aceite de oliva en la dieta?
El aceite de oliva es la grasa más sana que conocemos, puesto que, a pesar de ser un alimento 100% graso, aporta un tipo de grasas beneficiosas para nuestra salud como son las grasas insaturadas. Este tipo de ácidos grasos son de carácter esencial, ya que no podemos fabricarlas por nosotros mismos y nos aportan beneficios importantes para todas las etapas de nuestra vida.

«Las dietas milagro son capaces de mostrar en algunos casos resultados a corto plazo, a costa de poner en peligro nuestra salud y someternos a grandes esfuerzos y restricciones»

¿Cuáles son esos beneficios que aporta?
Las grasas insaturadas de las que hablábamos antes, unidas a la vitaminas liposolubles que se encuentran en el aceite de oliva, le confieren beneficios respecto a los niveles de colesterol sanguíneo, la regulación de la presión arterial, la correcta digestión de los alimentos y la prevención del estreñimiento, incluso es capaz de actuar como antiinflamatorio. Además el aporte de estos nutrientes es fundamental para el desarrollo cognitivo y la prevención de la osteoporosis.

De esta entrevista concluimos que llevar una alimentación equilibrada es, por tanto, el camino fundamental para estar sanos. Por ello, metido de lleno en pleno momento de «operación bikini», ¿qué opinión le merecen todas estas dietas «milagro» que aparecen cada día?
Las dietas milagro son capaces de mostrar en algunos casos resultados a corto plazo, a costa de poner en peligro nuestra salud y someternos a grandes esfuerzos y restricciones. Una alimentación equilibrada, controlada por un nutricionista, combinada con ejercicio moderado siempre nos aportará mejores resultados a corto y largo plazo, además de mantenernos sanos en todo momento. ¡Cuidémonos por dentro igual que por fuera!

Posts relacionados

  • noemí-portada

    Consejos de cocina

    Trucos para reducir el desperdicio de alimentos

    15 febrero, 2023

    Cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, el equivalente a un tercio de la producción mundial. En los países desarrollados, más del 40% de ese desperd

  • noemí-portada

    Salud y bienestar relacionados con el mundo del aceite de oliva

    ¿Alimentos fritos? De manera ocasional pero siempre con aceite de oliva

    27 noviembre, 2014

    Aunque, por regla general, se recomienda no abusar de los productos fritos, lo cierto es que los vegetales fritos en aceite de oliva son bastante comunes en la Dieta Mediterránea sin que, aparentemen

  • noemí-portada

    Gastronomía

    ¡Prepara galletas con los pequeños de la casa!

    15 diciembre, 2015

    Las Navidades son una fechas muy especiales para toda la familia y, en especial, para los niños, que las viven con más intensidad. Por eso, es un momento perfecto para involucrarlos en todo lo que g

Suscríbete

Recibe en tu email nuestras recetas y los mejores consejos nutricionales