El aceite de oliva es uno de los productos más valorados por los turistas extranjeros que acuden a visitar España, junto al jamón, al embutido y a las frutas y verduras. Así lo afirma el Estudio de Mercado sobre la «Percepción de los productos y marcas agroalimentarias de España en turistas extranjeros», elaborado por el Foro de Marcas Renombradas y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
La gastronomía es, gracias a su alta calidad, el segundo mayor atractivo de nuestro país para los turistas participantes en el estudio (procedentes, principalmente, de Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia y Países Nórdicos), sólo superado por el clima. De hecho, nuestra gastronomía recibe una nota media de 7,87 sobre 10. «Es de resaltar que productos como el aceite, el jamón, el embutido y las frutas y verduras han logrado una valoración superior a la obtenida por sus principales países competidores: Francia e Italia», ha asegurado Horacio González Alemán, Director General de FIAB. La calidad y el sabor de nuestros alimentos son los principales puntos fuertes que destacan los más de 55 millones de turistas que nos visitan cada año.
«Los datos avalan nuestro buen posicionamiento a nivel mundial: durante los últimos tres años nuestra industria de alimentación y bebidas ha presentado tasas de crecimiento en exportación en torno al 10%; en turismo, hemos desbancado a China y somos el tercer país de destino en el ranking mundial; y en cuanto a nuestra gastronomía, contamos con un gran prestigio internacional de la mano de nuestros chefs, reconocidos mundialmente», ha añadido González Alemán.
La gastronomía es, gracias a su alta calidad, el segundo mayor atractivo de nuestro país para los turistas
La relación de los turistas extranjeros con España influye mucho en la percepción que tienen de los productos y marcas españolas. Cuanto más nos visitan y conocen nuestra cultura y gastronomía, mayor es el consumo y la valoración de nuestros productos gastronómicos. Así, Canarias, Baleares, Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades que reciben más cantidad de turistas al año. Nueve de cada diez casos son visitantes «repetidores», lo que va elevando su conocimiento sobre la cultura gastronómica española.
Fomentar el aceite de oliva entre los extranjeros
Precisamente para seguir fomentando el conocimiento y utilización de aceite de oliva español entre los extranjeros, Aceites de Oliva de España (marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español) puso en marcha el Concurso Internacional de Tapas «La receta que te lleva a España«. El concurso se lanzó en Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, México, Brasil, Japón, China y Australia, a través de las redes sociales, invitando a los consumidores de estos países a elaborar su tapa favorita, con el aceite de oliva español como uno de los ingredientes principales.
Los ganadores, que serán elegidos en el mes de junio por un jurado compuesto por profesionales del mundo de la gastronomía, obtendrán como premio un viaje a España para dos personas, para poder disfrutar de la gastronomíaa española y de los mejores aceites de oliva vírgenes extras del mundo.