¿En el trabajo? ¿En casa? ¿Viajando en tren?… Seguro que, aunque pasen años, recordarás dónde estabas el pasado 28 de abril de 2025, cuando España vivió un fallo eléctrico masivo sin precedentes. Millones de hogares se quedaron sin suministro durante más de 10 horas. Y, en medio del desconcierto, una pregunta se repetía en muchas cocinas: ¿qué hago con la comida de la nevera y el congelador tras el apagón? Esperemos que la situación no se repita. Sin embargo, como más vale prevenir que curar, aquí tienes unas pautas de conservación para garantizar la seguridad alimenticia de tu familia y reducir el desperdicio.
¿Cuánto tiempo aguanta la comida de la nevera sin luz?
La comida en la nevera sin electricidad tiene una vida limitada. Esto va a depender de distintos factores. Por ejemplo, los alimentos se conservarán mejor en invierno que en verano. Lo mismo ocurre con el tipo de electrodoméstico: uno nuevo y bien sellado guardará mejor el frío que uno viejo. O con la temperatura previa al ‘fundido a negro’: si el frigorífico estaba a una temperatura baja antes del corte de luz, el frío también aguantará más.
No obstante, en términos generales, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) señala que, si la puerta del frigorífico permanece cerrada, los alimentos pueden mantenerse seguros durante aproximadamente 4 horas. Pasado ese tiempo, si al volver la luz el termómetro supera los 5º, es recomendable desechar alimentos perecederos como:
- Carnes y pescados crudos o cocidos
- Huevos y productos lácteos
- Fiambres
- Comidas preparadas y sobras
- Preparados con mayonesa o salsas similares
- Verdura y fruta cortada
- Pasteles o postres
En cambio, algunos productos pueden resistir mejor:
- Frutas y verduras enteras
- Quesos curados
- Mantequilla y margarina
- Bebidas y conservas no abiertas
- Bollería (sin cremas)
Eso sí, actúa con sensatez. Observa, toca y huele los alimentos y, en caso de detectar que están deteriorados, no te la juegues. Consumir productos mal conservados puede desembocar en innecesarias intoxicaciones.
¿Y la del congelador tras un corte de luz?
Por su parte, el congelador sin electricidad ofrece un margen mayor tras un apagón, así que quizás puedas salvar carnes, pescados y, -¡qué alivio!- esos socorridos táperes que todos guardamos. En concreto, si está lleno y no se abre, puede mantener los alimentos congelados hasta 48 horas; si está medio lleno, el tiempo límite se reduce a 24 horas.
¿Cómo puedes asegurarte de su buen estado? Para saber si los alimentos siguen siendo seguros, fíjate en lo siguiente:
- Presencia de cristales de hielo: Indica que aún están congelados y, por tanto, puedes dejarlos donde estaban.
- Temperatura interna: Si al tocar los productos están fríos y duros y no hay restos de agua o líquido, los alimentos también son seguros.
En cambio, si percibes que la comida ha comenzado a descongelarse, lo mejor es sacarla y cocinarla para evitar problemas. ¿Conoces el batch cooking? Eso sí, siempre y cuando la temperatura no haya superado los 5ºC. En caso contrario, ¡a la basura!
Tips para facilitar la conservación tras un apagón
Ahora bien, seguir una serie de pautas durante cualquier apagón puede ayudar a conservar la comida en la nevera y el frigorífico. Aprendamos de la experiencia. ¿Qué puedes hacer para alargar la vida útil de los productos si se va la luz?
- Mantén las puertas cerradas: Cada apertura permite la entrada de aire caliente y, por tanto, acelera la pérdida de frío, con el consiguiente deterioro de los alimentos.
- Agrupa los alimentos: Cuida el orden en la cocina. Tener la nevera y el congelador organizados, con los productos almacenados por categorías y en los cajones y estanterías recomendados, también contribuye a conservan mejor el frío.
- Utiliza hielo seco o bolsas de hielo: Si guardas hielo en el congelador o esa típica bolsita para lesiones musculares, trata de distribuirlos encima de los productos que más te interesa conservar, ya que con este truco podrás mantener mejor la temperatura.
De este modo, lograrás rescatar el máximo de comida de la nevera y el congelador en caso de un nuevo apagón. ¿Quieres más consejos sobre seguridad, alimentación saludable y gastronomía? Suscríbete al blog de La Española y arroja luz a tu curiosidad.