¿Eres de los que recurren a los medicamentos cada vez que te duele la cabeza, la rodilla o la espalda? Los fármacos pueden resultar muy útiles, por supuesto, pero también presentan efectos adversos. ¿Y si la solución a tus molestias estuviera en la cocina, en lugar del botiquín? Descubre el poder del aceite de oliva como ibuprofeno natural.
¿Existe algo natural que funcione como el ibuprofeno?
El ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (conocidos como AINE) más utilizados en todo el mundo. Se emplea comúnmente para aliviar el dolor, reducir la fiebre y disminuir la inflamación. Sin embargo, cada vez es más preocupante el abuso de estas sustancias en la población. Sólo en España, más de ocho millones de personas superan la dosis diaria recomendada de ibuprofeno, según los médicos.
Un uso prolongado y desmedido que puede estar asociado a efectos secundarios como úlceras gástricas, problemas renales y aumento del riesgo cardiovascular. ¿Sabías que, en España, el 12% de los ingresos hospitalarios se deben a un abuso del ibuprofeno y el paracetamol? Ante estos riesgos, lógicamente, surge una pregunta: ¿existe una alternativa natural que pueda ofrecer beneficios similares sin los efectos secundarios del ibuprofeno? Spoiler: ¡sí!
¿El aceite de oliva funciona como el ibuprofeno?
Efectivamente, las últimas investigaciones han evidenciado que el aceite de oliva de alta calidad tiene un efecto antiinflamatorio similar al del ibuprofeno. El origen de esta equivalencia está en un compuesto presente únicamente en el aceite de oliva virgen extra: el oleocanthal. Se trata de un polifenol natural responsable del característico picor en la garganta que se experimenta al consumir AOVE.
De hecho, fue ese peculiar picor el que dio pie a esta conclusión científica. Y es que un científico percibió que esa sensación de irritación y tos generada por el zumo de aceituna era igual que la que producía el ibuprofeno líquido. De este modo, los estudios, dirigidos por el Dr. Gary Beauchamp, han descubierto que tanto el oleocanthal presente en el aceite de oliva, como el ibuprofeno activan un receptor conocido como TRPA1 y bloquean la acción de la ciclooxigenasa (COX). ¿Y qué es esta COX? Una enzima involucrada en la producción de prostaglandinas, compuestos que promueven la inflamación.
¿El aceite de oliva reduce la inflamación?
En consecuencia, las pruebas empíricas confirman que el aceite de oliva posee un efecto similar al ibuprofeno. En concreto, de acuerdo con el nutricionista Luis Zamora, “50 gramos de aceite de oliva tienen el mismo poder antiinflamatorio que nueve gramos de ibuprofeno«.
Aunque la respuesta antiinflamatoria del AOVE es menor (en torno al 10% respecto a los AINEs), el aceite de oliva es un remedio natural, no tiene los efectos secundarios del ibuprofeno y es apto para cualquier persona, niños o adultos. Incluso ya hay investigaciones en marcha para extraer el oleocanthal y aislarlo para su uso medicinal.
Pero, además, más allá de sus propiedades antiinflamatorias, el aceite de oliva ofrece una serie de beneficios para la salud que no reúne ninguna pastilla. Hablamos desde sus propiedades antioxidantes hasta su impacto en la mejora de la salud digestiva, cardiovascular e inmunológica. ¡Por no hablar del placer para el paladar!
En conclusión, el aceite de oliva virgen extra ofrece una alternativa natural y saludable al ibuprofeno para combatir la inflamación y promover el bienestar general. ¿Aún no lo has incorporado a tu dieta diaria? Descubre la amplia gama de AOVEs de La Española y ¡cuídate!